Unos de los mayores problemas que
deben enfrentar los árbitros de básquetbol, es la superación de un ERROR en el juego. Se considera que el
error arbitral es parte del juego, así como cuando se equivocan los jugadores
en un mal pase o un mal lanzamiento. Sin embargo, nuestros errores son un foco
de rápida crítica que se transforma en un peso que debes llevar, y que muchas
veces influencia en las decisiones posteriores.
Por ello es importante trabajar
estas situaciones, enfocándose en la superación y entendiendo que un error, es
común y aceptado, y lo mejor para enmendarlo es olvidarse de aquel y no
compensar.
La mente del árbitro tiende a dos
vías cuando sucede un error. El primero es JUSTIFICAR
la situación para obtener confianza. Esta vía nos lleva a no superarnos, ya que
generalmente este tipo de reacción desemboca en el autoconvencimiento de que no
existió un error. La segunda vía es la COMPENSACIÓN.
La compensación es un error mayor, porque es dirigido y perjudicas adrede a un
equipo. Siempre las compensaciones traen problemas mayores que terminan en un
pésimo arbitraje.
Cada árbitro debe ser capaz de
darse cuenta de su error y enmendarlo si existe el tiempo para realizarlo (i.e.
un error de saque). Y sino enfrentar la situación con la mayor seguridad y
rapidez. Luego “olvidarse” de esta situación hasta finalizar el juego para
finalmente revisar cual fue el motivo del porque sucedió. De esta forma se
trabaja para no volver a cometerlo y es una excelente vía de superación.
Dentro de los errores comunes de árbitros
son: i) equivocaciones en el saque; ii) falta que no se cobraron o faltas mal
cobradas; iii) foul antideportivo mal cobrado o no cobrados; iv) pitar fuera de
tu área de responsabilidad; v) gol tending mal sancionados; etc.
Aprender de nuestros errores es
esencial para el crecimiento referil, eso nos hace involucrarnos medularmente
en los conceptos del baloncesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario