![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBOw7bmrSLmn8UMFv6SgnJHYx3R5l3pRYywWlE2sDGtHNFS5EC8IMufRYZF-GU57DJXTTWgEr8lwTCfDmsXrX1mcLV2fkGjatiXaJnG6wRu_J_JxTg2-qwiPz2-TqXuhpw7VFNOMF-N_s/s320/5777946_firstImageIMG.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ1Jn3ED-Ufr7DM-Wpao8rd5Dj29TC81xhkDniTNtkTXkhfXj2HhNRrjJKlXVAMy0HHNoifeqCLzvtfppWalPcPe6cw7l_a6csXH4Votc5nKyqpapitERNiidggfKyJwrqL5dn5v5B0Vg/s320/Reynaldo_Mercedes.jpg)
1. Arreglo economico de los arbitros de basquet en Argentina
2. Reynaldo mercedes es el unico juez dominicano en pitar dos olimpiadas
El árbitro dominicano de baloncesto, Reynaldo Mercedes, se convirtió en los pasados Juegos de China en el único criollo, de ese deporte, en ir a dos olimpiadas seguidas, pues estuvo en Atenas 2004.“Es algo que me ha llegado y jamás pensé ser juez internacional, además le he pitado a lo mejor del mundo como el caso de Yao Ming, de China y de la NBA”, dijo con orgullo.Su historia.Reynaldo Antonio Mercedes Sánchez nació el día 21 del mes de noviembre del 1976 en Estancia Nueva del municipio de Moca Provincia Espaillat. Es hijo de la señora Milagros Sánchez y Erinel Antonio Mercedes, sus cursos primarios los realizó en la escuela Estancia Nueva y sus cursos secundarios en el Liceo Domingo Faustino Sarmiento de esta ciudad.Jugó basket. A los 12 años se interesó por el baloncesto disciplina esta que lo llevó a formar parte de la selección Juvenil que representó a Moca en las eliminatorias para los Juegos Nacionales de Mao en los años 90, a la edad 17 años se gradúa de bachiller e ingresa a la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) recinto Moca en el año 95. Comenzó a estudiar Ingeniería Industrial, carrera la cual desempeña en la actualidad como Gerente de una de las empresas de Zonas Francas del grupo D’CLASE Corporation en Santiago. Accionó dos años con el club José Horacio Rodríguez en el superior en Moca y los dirigentes de allí le solicitan su ayuda en el arbitraje en las menores y es así como inicia su carrera de árbitro en 1996 a la edad de 18 años.Debutó en l997. Después de varios cursos y la experiencia de los torneos menores debutó como profesional en Moca. Dijo que ese año fue reconocido como el más destacado en Moca.Luego trabajó en todos los torneos superiores.
Pag. de pregunta y respuesta ----> Pinchar
3. Horacio Elizondo-Pablo Estévez: Los dos argentinos que pudieron llegar a la final
Elizondo abrió y cerró Alemania 06. Estévez, ex cartero de Elizondo, pitó España-Grecia, en básquet. "La final de un Mundial te hace ser más creíble", dicen.
Así como los mundiales de fútbol y básquetbol les tenían preparada la sorpresa de que ellos dirigirían la final, en el mediodía de Puerto Madero son Horacio Elizondo (43) y Pablo Estévez (40) los que traen algo inédito bajo el silbato. Además de la camiseta para intercambiarse, hay una historia absolutamente desconocida: Estévez, el árbitro de la final de básquetbol, fue en su momento cartero de Elizondo. En otras palabras, para esta nota de Clarín no hacen falta presentaciones. "Allá por el 98, yo vivía en Virrey Ceballos entre México y Chile", arranca Elizondo, el que echó a Zidane en la final de Alemania 2006 y que acaba de retirarse tras Boca-Lanús. "Y yo, que ya empezaba a dirigir básquet, trabajaba como supervisor en un correo privado —dice el Colo Estévez, el mejor árbitro de la Liga Nacional—. Entonces, cuando veía que llegaba algo para Elizondo, se la llevaba personalmente. Era la chance de conocerlo e intercambiar impresiones sobre arbitraje".Elizondo: —Soy de mirar mucha tele y siempre veo si aparece Pablo. Me alegré cuando le tocaba España-Grecia, la final de Japón.Estévez: —Yo te presté mucha atención en Alemania. ¿Cinco partidos metiste, no? Muchos, je.Elizondo: —La FIFA es así: cuando se casa con uno, sigue con ése... No le gusta probar.—¿Qué les pasó al volver del Mundial y dirigir acá?Elizondo: —En el fútbol me encontré con el panorama de siempre. O peor, con más violencia. Una de las primeras cosas que le dije a Pablo, hace ocho años, era cómo hacía él, con el público tan cerca, para mantener un equilibrio emocional al dirigir. Estévez: —¿Sabés las remeras que tengo quemadas por puchos que tiraban? Lo que existe, por suerte, es un Tribunal de Disciplina muy fuerte, sobre todo con las sanciones económicas. Antes nos escupían siempre; ahora, eliminamos los escupitajos en un 95%. Todos los partidos son filmados con sonido ambiente. Si el Tribunal ve que esa filmación tiene un corte por haber sido editada, tal vez tapando algún incidente, sanción para el local.—¿Los jugadores los respetaron más tras sus pasos exitosos por los mundiales?Estévez: —Me saludan de otra manera, me felicitan: yo pité la final.Elizondo: —La final te hace ser más creíble. Al principio me respetaban más, pero a lo último me trataban como a cualquier árbitro. Al jugador argentino, cuanto más límites le ponés, más nervioso se pone. Cómo protestan, mi Dios... Tienen desconocimiento de las reglas: si las conocieran, podrían sacarle más jugo.Estévez: —En la Federación de Capital nos acercamos a los clubes para darles charlas a los jugadores. Te aseguro que sirve mucho.—Si Argentina avanzaba, las chances de ustedes disminuían. ¿Cómo lo manejaban?Elizondo: —Teníamos prohibido el contacto con los equipos de nuestros países. Yo no pensaba en eso: estaba metido en lo mío.Estévez: —En básquet estás más ligado al equipo de tu país. Yo con la Selección viajo desde el 2002 y quería que llegara a lo más alto. —Pero si avanzaba Ginóbili, te quedabas afuera de la final...—En un Mundial, tu final es cada juego. Ese fue mi pensamiento y pude llegar a ser uno de los tres árbitros de la final.—¿Y vos, Horacio?—La final fue genial y nunca olvidaré Italia-Francia. Pero lo más fuerte que me pasó en Alemania fue dirigir el inaugural. Es el partido que marcaba la tendencia del arbitraje que se iba a ver. La primera terna era, supuestamente, el equipo modelo.—¿Por qué llegaron a la final? ¿Por algún acierto?Estévez: —A mí me tocó dirigir 7 partidos y no creo que haya habido una jugada específica. Una jugada te puede llevar para abajo, pero no para arriba.Elizondo: —La FIFA toma tres puntos vitales: 1) la conducción del partido; 2) el despliegue, la actitud y el compromiso; 3) acertar ese par de jugadas complicadas por partido. Luego, mira los detalles. A la terna argentina le tocaron 5 partidos, un récord.Estévez: —A nosotros nos dijeron que si nos habían llevado al Mundial era porque les gustaba el estilo de cada uno. Nos agregaron conceptos, pero nos pidieron que no cambiáramos.—¿En qué aspectos del reglamento les hacían hincapié?Estévez: —A La FIBA le preocupaba que tuviéramos buen manejo del sector donde no estaba la pelota. Y pedían que no fueran protagonistas los bancos y que controláramos el juego violento.Elizondo: —Un caso: los agarrones en el área, que el fútbol no termina de entenderlos. Agarrada es agarrada, no roce...—¿Se puede decir que ustedes dirigen parecido?Estévez: —En los estilos, sí.Elizondo: —En los marcos conductivos. Nos manejamos con el body language, el lenguaje corporal. Hablamos mucho con los gestos y el disfraz de enojados sólo surge cuando hace falta.Intercambio de camisetas. "Para mi cartero preferido, con cariño", le escribió Elizondo en una amarilla. "Para un gran amigo, con cariño", le devolvió el Colo en la naranja de la Liga Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario