- “Timing”: Se debe trabajar el “tiempo de silbato” (timing) ya que en ocasiones es mejor pitar el primer golpe y no esperar los siguientes (e.g. contactos consecutivos que pueden finalizar en una reacción violeta) o retener el silbato para pitar innecesariamente (e.g. la situación de falta antideportiva en contra-ataque).
- Trabajo en equipo: es importante realizar una charla pre-partido teniendo en cuenta la solución de posibles conflictos. Como cambios del lanzador de tiros libres, más de cinco jugadores en cancha, entregar tiros libres inmerecidos, etc.
- impunidad de golpes: no puede quedar impune un golpe de codos o una reacción de enojo (e.g. empujar). Estas situaciones deben ser cobradas por que perjudican el básquetbol.
- Decisiones: cada árbitro debe decidir sus situaciones y en ocasiones no son las más adecuadas. Sin embargo, la anulación de goles en situaciones de penetración al cesto en consecuencia de una falta, no es recomendable. A menos que evidentemente el contacto fuera realizado antes del acto de lanzamiento. Además estudiar muy bien con ayuda de videos y junto al propio feeling del juego cobros decisivos como faltas al final del juego, que eventualmente permitirían dar de ganar a uno u otro equipo.
- Consistencia: es importante cobrar o dejar seguir las mismas situaciones en un juego y/o torneo. La consistencia muestra concentración y madurez de un árbitro. Para ello también es importante coordinar en la charla pre-partido diferentes situaciones. Hay que tener en cuenta que este punto es una de las principales quejas que manifiestan los entrenadores.
- Calidad/cantidad: es importante que los árbitros entiendan que no es lo mismo cantidad que calidad de cobros. Por lo tanto la lectura del juego es lo más importante. No es bueno para el basquetbol cobrar tantas faltas, por ello es necesario determinar cuales son las mas relevantes para el juego para obtener un buen desarrollo del mismo.
- Señales de control: el básquetbol moderno cada vez es más competitivo. Por lo tanto las oportunidades de protestos o confusiones son altas. Los árbitros son los encargados de mantener el control no solo con los cobros sino con las señales corporales (e.g. forma de correr, posición ante el juego, forma de cobrar una falta, etc). Es determinante realizar un trabajo al respecto. POC
27 diciembre 2013
Puntos que debe trabajar cada árbitro en un juego de Básquetbol
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario