Hoy en día, el deporte mueve masas que exigen un espectáculo bueno del cuál no son sólo responsables los jugadores sino también los árbitros.
Estas exigencias han hecho que la preparación de los árbitros tenga que ser cada vez más guiada por diversos profesionales entre los cuales empiezan a aparecer los optometristas con la visión deportiva.
Antes de empezarnos a sumergir en la visión deportiva y las habilidades visuales es importante introducir qué fases podemos encontrarnos en la acción de juego.
Según Mahlo. F. (1969) se puede definir acción de juego como:
“ La combinación significativa, más o menos complicada, de los diversos procesos motores y psíquicos, indispensables a la solución de un problema nacido de la situación de juego, y no la más pequeña operación de la actividad, que podría ser un movimiento aislado, es decir, un proceso puramente motor”.
Llega a establecer tres fases de desarrollo de la acción de juego con retroalimentación:
1. Análisis perceptivo de la situación de juego.
2. Solución mental o pensamiento táctico.
3. Solución motriz del problema.
Dentro de estas tres fases nos vamos a centrar en la primera, la percepción o análisis perceptivo.
Es importante considerr que de toda la información que nos llega del medio externo, el 20% la recogen los receptores acústicos, táctiles y kinésicos y el 80% restante es por nuestro sistema visual.
En el deporte esta información visual es crucial para desarrollar decisiones
motoras correctas. Además según Sanpedro. J., esta información se
convierte en un instrumento de retroalimentación imprescindible para el
aprendizaje y mejora de las acciones de juego.
Conclusión de esta etapa: PARA UN ARBITRO ES INDISPENSABLE FILTRAR TODO QUE LO OBSERVAMOS EN UN CAMPO DE JUEGO EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE. PARA ELLO ES IMPORTANTE ENTRENAR ESTA HABILIDAD.
PROFESIONALES MÉDICOS NOS RECOMENDARON:
A) JUGAR PIN-PON
B) OBSERVAR JUEGOS DE BASQUETBOL
C) JUEGAR VIDEO JUEGOS DE HABILIDAD
P. O. C. Valdivia, Chile.
1 comentario:
Muy buena, los felicito
Publicar un comentario