En esta tabla se muestra las habilidades visuales elegidas como destacadas para un arbitro de básquetbol (a continuación se explican los puntos).
La visión deportiva es un área dentro de la optometría que se encarga de mejorar y preservar la función visual e incrementar el rendimiento en el deporte.
En definitiva, se encarga de “Maximizar el rendimiento visual y minimizar el riesgo ocular” (Plou, 2001).
Definimos habilidades visuales como capacidades o atributos visuales que de una u otra forma, están implicadas en la práctica deportiva.
Las habilidades visuales fundamentales son:
- Agudeza Visual Estática (AVE) = Es la capacidad de detección y reconocimiento de las imágenes visuales en detalle, cuando el observador y el objeto observado se encuentran en situación estática. En deportes como el baloncesto esta habilidad como dato aislado no tiene gran importancia porque los detalles a discernir son realmente grandes y con un 60%, por ejemplo, cubriríamos dicha necesidad. La verdadera
importancia de esta habilidad viene determinada por la inseguridad que nos provoca la visión más o menos borrosa
- Agudeza Visual Dinámica (AVD) = Es la capacidad de detección y reconocimiento de las imágenes visuales en detalle, cuando hay movimiento relativo entre el observador y el objeto observado. importante en el básquetbol. Los fallos en esta habilidad, en un arbitro, afectan al cálculo del tiempo, la velocidad del balón y jugadores y de la profundidad.
- Motilidad Ocular = Capacidad de mover los ojos mediante los músculos extraoculares para llevar
los objetos de nuestro interés a la zona de máxima agudeza visual que es la fóvea. En el arbitraje esta habilidad es determinante a la hora de fijar y rastrear a los jugadores y el balón, el cálculo de profundidad, distancia y velocidad.
- Acomodación-Convergencia = Es la capacidad que permite enfocar nítidamente objetos que se encuentran en distintas distancias. ejemlplo: realizar cambios como jugadores - reloj, jugada - árbitro compañero, partido - marcador 24”… Un fallo en este sistema impide enfocar con claridad provocando fatiga visual por el reenfoque constante.
- Binocularidad = Es la capacidad de utilizar ambos ojos a la vez de forma coordinada, simultánea y eficaz como si fueran uno solo. Es una habilidad muy importante para los árbitros ya que es necesaria para obtener una percepción tridimensional de la jugada. Un fallo en este sistema provocará que las imágenes de cada ojo no se solapen y se de lugar a errores en la interpretación dentro del terreno de juego. Por tanto su ausencia o carencia es nefasta a la hora del arbitraje.
- Tiempo de Reacción Visual (TRV) = Capacidad de reaccionar lo más rápido posible a un estímulo presentado de forma eficaz. Un buen tiempo de reacción implica además una buena motilidad, buena fusión, visión periférica, alto grado de concentración y buenas condiciones ambientales (temperatura o ruido). En el baloncesto la mayoría de estímulos de percepción requieren una reacción rápida y eficaz por parte del árbitro. Una reacción lenta o fallo en esta habilidad provocará recepción del estímulo tarde y toma de decisiones fuera de tiempo. Consideraremos esta habilidad como una de las más importantes para el arbitraje.
- Campo Visual (CV) = Espacio visual que recogemos sin necesidad de mover los ojos. La cifra aproximada de campo visual periférico horizontal es de 180º y con entrenamiento se han obtenido mejoras de 10º. Se ha demostrado que en condiciones dinámicas el campo visual disminuye. El baloncesto es un claro ejemplo de la necesidad de la visión periférica, ya que es común en las situaciones de juego fijar la atención en la pelota, en el jugador y al mismo tiempo estar pendiente de la evolución del juego.
Cuanto mayor sea el alcance visual periférico más cantidad de información y mayor posibilidad de éxito.
- Visualización = Habilidad visual abstracta que permite que representemos una imagen o escena en nuestra mente. Requiere memoria visual, poder de observación y relaciones espaciales. Esta habilidad en un árbitro le permite imaginar y ensayar situaciones, acciones y respuestas posibles en el terreno de juego. Sirve para preprogramarse para un buen rendimiento. Además, nos permite modificarlas mentalmente para que sean más eficaces y correctas en el futuro usando esta información en situaciones reales de juego.
- Concentración Visual = Capacidad de mantener la atención en nuestro punto de interés librando
cualquier distracción y evitando el empeoramiento en el tiempo de reacción visual. Para la acción del arbitraje una buena concentración es fundamental para evitar irregularidades en la toma de decisiones no viendo posibles faltas, pasos…
- Adaptabilidad Visual = Capacidad de ajustarse a cualquier cambio del tipo que sea que se produzca
en su entorno visual. En el baloncesto es muy importante ya que cada partido es un entorno diferente al que adaptarse. Mucho tiempo en habituarse a un terreno o situación de juego entorpece a los juicios del árbitro y cualquier cambio no previsto provocará respuestas lentas y/o erróneas.
P.O.C. Valdivia, Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario