![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYuq435J0mghXDiIdo7l0tKv6-M4S5iq8kitYwigGyoDUEN_qWg5bW-FOwFxNLE6Ml8YfOiXNQhDRAJS-RTDSqsiH7UjQlMczU9pH1p7IW9Q6Kp7eD56JPmMbc1K44VOu5LRlI6dcvnE4/s320/297915_123244284441122_100002666524324_126253_7248909_n.jpg)
Eduardo, es un gusto poder realizarte esta entrevista, que tiene como finalidad difundir nuestras experiencias referiles, y más de una persona que tienen tanta experiencia como tu. Bueno para comenzar me gustaría que te presentes:
R. Ante que todo un saludo a la agrupación de árbitros de Valdivia, y muy agradecido por realizarme esta entrevista.
Mi nombre es Eduardo Becerra Zapata, soy licenciado en educación y resido en Talcahuano.
Comencé en el arbitraje en el año 1976, después de aprobar un curso de iniciación dictado por Osvaldo Medina (árbitro FIBA) y Jaime Larrondo del colegio de árbitros de Huachipato. Este colegio era muy destacado a nivel nacional, por la calidad de sus integrantes. Sin embargo, el arbitraje corre por mis venas desde más atrás. Mi padre (Luis Becerra Torres) fue árbitro de baloncesto al igual que mi hermano (Carlos Becerra). En ese entonces, mi padre tuvo la oportunidad de inclusive dirigir un mundial de escuelas militares realizado en el país. Sin embargo, no pudo ser árbitro internacional por el centralismo de la época.
Por ende, comencé a dirigir en el año 1976 provinciales, regionales, liga sur, etc. Ya en 1981 ingrese a la Dimayor donde permanecí 21 años.
Cuéntanos un poco de tu historia como árbitro internacional…
R. Bueno, ya después de tener bastante experiencia como arbitro nacional, en el año 1989, después de una clínica nacional donde de 30 árbitros nos seleccionaron solo a dos (German Ramírez y Eduardo Becerra), obtuve la licencia de arbitro internacional. Uno de los instructores de esa época fue Mario Hopenhaym (Uruguay) en la clínica internacional realizada en Chile.
La verdad es que tuve una destacada participación internacional entre los años 1989 y 2002. Asistí a 27 torneos en el extranjero además de los torneos internacionales en Chile. En muchas ocasiones fui árbitro invitado, entonces no asistía por la delegación sino por las condiciones propias de mi trabajo. Fueron una gran satisfacción para mí esas nominaciones. Dirigí 6 finales de la liga sudamericana de 8 veces que participe. Ademas arbitre en panamericanos y preolimpicos…
¿Qué representa el arbitraje en tu vida?
R. El arbitraje es muy importante para mí. Me formo como persona y en la parte profesional. El arbitraje atrajo muchos logros en mi vida. Una de mis metas en el arbitraje era ser juez internacional y cuando lo cumplí me lleno de gran alegría y orgullo. En ese entonces, era muy difícil serlo.
Por otro lado el arbitraje te entrega la posibilidad de conocer mucha gente y afiatar las relaciones personales. Me ha hecho tener grandes amigos. Una de las grandes escuelas que tuve en mi arbitraje, para poder crecer, fue la liga sur y ahí conocí a un gran amigo que fue Tomas Mora, un grande.
¿Que sentiste cuando te retiraste?
R. uff, la verdad es que sufrí mucho, como 2 años. Yo me retire cuando cumplí 50 años de edad. Y me encontraba en gran condición física. Luego seguí manteniendome. Más aun ¡¡sigo pasando el test neveta¡¡. Sin embargo, ahora ya lo tengo asumido, pero no niego que fue doloroso dejar de arbitrar.
Ahora en otro aspecto ¿Qué piensas de los árbitros chilenos actuales?
R. La verdad es que el arbitraje chileno ha bajado su nivel y esto ha sido consecuencia de la despreocupación de nosotros mismos en conjunto con los grupos dirigenciales (federación de basquetbol de chile y Dimayor). La Dimayor y en ligas nacionales solo pretendieron que los árbitros “saquen los juegos”, no existiendo un seguimiento ni una evaluación. Se realizaron pocas clínicas, que conllevo a un desorden y a una falta de progreso.
Hoy los árbitros tienen una falta de “SEGURIDAD”, no venden sus cobros y esto trae consecuencias negativas para los juegos. Yo en ocasiones entraba en las puntas de los pies a los juegos. Esto pretendo trasmitir.
Pero creo que ahora esto cambiara con el trabajo que estamos realizando en federación.
¿Crees que el nivel del arbitraje actual esta en acorde del nivel del basquetbol actual chileno?
R. Creo que nosotros no estamos al nivel que el basquetbol lo amerita. Ya que hoy en día existe mucho dinamismo basquebolistico y algunos malos arbitrajes pasan la cuenta. Hace falta urgentemente más credibilidad por parte de los jueces.
Creo que antes el arbitraje estaba por sobre el nivel del basquetbol. Habían muy buenos jueces y un cuerpo arbitral dirigido por Raúl Román Parra, que nos fortalecía. Es así que queremos que a la brevedad esto cambie, y volvamos al buen arbitraje que existía en Chile.
¿Qué es lo mas difícil de arbitrar?
R. Lo mas difícil de arbitrar es la aplicación e interpretación de las reglas de juego. Mantener un equilibrio y una consistencia del juego. Y para ello es necesario conocer el basquetbol y trabajar la concentración. Cada árbitro debe pulir su técnica de arbitraje, para poder manejar las distintas situaciones. Siempre he dicho que una buena ubicación conduce a una buena decisión.
La mayor cantidad de detenciones del juego (casi un 90%) es producto de las faltas y uno debe entender esta idea como tal. Hay que trabajar para obtener una buena mecánica y consolidar un gran compañerismo. Por ende no existen los árbitros de pizarrón o computador.
De acuerdo a tu punto de vista ¿Cuál es la principal fortaleza del árbitro chileno?
R. Bien poca, para ser sincero un 90% debilidad y 10% fortaleza…jajaja. (Broma). La verdad es que el árbitro chileno es tremendamente sacrificado, y además es muy entregado en el arbitraje. El sacrificio nos destaca y se observa fácilmente.
¿Cuál es el futuro de Eduardo Becerra en los próximos años?
R. Esta es una pregunta muy difícil. Ahora estoy muy entusiasmado con la formación de la escuela nacional de árbitros. Pretendo ayudar a los árbitros y fortalecerlos. Esto para mi es una pasión.
Eduardo, muchas gracias por esta entrevista y me gustaría que nos entregues algunas palabras al cierre…
R. Bueno muy agradecido Pablo, por la entrevista. Les envío un gran saludos a los árbitros de Valdivia. Solo quiero decirles que deben trabajar en ser más humildes; en respetar a los compañeros y en hacer experiencia. Un fuerte abrazo y muchas gracias por este espacio.
Muchas gracias Eduardo, personalmente se que eres un gran ser humano, muy carismático y sincero y con seguridad serás un gran pilar en este, como yo la llamo, segunda etapa del arbitraje chileno.
1 comentario:
Un grato saludo a los arbitros de valdivia y feliz de revisar la entrevista a Eduardo Becerra, un gran amigo y profesor saludos a todos desde el Colegio de Arbitros de Basquetbol de Coyhaique.
Saludos a todos
HUGO LOPEZ BRAVO
Publicar un comentario