![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGy6yOheEONG7skgIO31WWBTreX9ymwMOQH5Y7mntSSDKlajwzgNcoWO9-1j-z4Y_VWntFD3ZBhRQWfYAUwil43hDofobAP0qwIbHckv6ct8Of-fs9YKJW6dQYdiLyz2iNG7B4g1HOzzY/s320/ct.jpg)
Carolina, ante que todo nos gustaría saludarte y desearte las mejores de las vibras para tu próximo torneo internacional (Pre-olimpico femenino). Por favor, nos gustaría que te presentes:
R. Hola, mi nombre es Carolina Alejandra Toledo Torres, tengo 35 años, de profesión Ingeniera en Informática, nací en San Javier, provincia de Linares, de donde mis abuelos maternos y paternos son originarios. Viví casi toda mi vida en Talca y desde el 2008 estoy radicada en Santiago trabajando en una empresa de Asesorías de Ingeniería.
Mis padres Ana y Jorge, y mis hermanos Marta, Anita y Jorge. Tengo la dicha de tener 2 sobrinos; Felipe de 15 años y Sofía de 2.
Crecí en una familia de deportistas, todos basketbolistas, donde hasta alcancé a jugar en un equipo de Talca con mi mamá y una de mis hermanas durante algunos años.
¿Como nació en ti, el arbitraje de basquetbol?
R. Todo comenzó el año 1998; de los jueces que habían en la asociación solo quedaron 2. Así que se realizó un curso de árbitros y nos pidieron a algunos jugadores y jugadoras que lo tomáramos. En principio fue solo por cooperación, ya que la idea era controlar los partidos de la categoría mini, pero una vez en la cancha, me ofrecieron quedarme a trabajar con otros jueces porque veían condiciones en mí. Desde ese momento, empecé a subir de categoría, hasta llegar a Adulto. El proceso fue muy veloz, mi primer partido Adulto lo arbitre luego de solo unos cuantos juegos, y a finales de ese mismo año, participé en un torneo Internacional Infantil Varones, en la ciudad de Osorno, donde el comisionado técnico fue Carlos Hernández. Agradezco enormemente esa experiencia ya que pude aprender mucho de él.
¿Crees que ser mujer, te ha jugado a favor o en contra? en esta disciplina tan machista...
R. A nivel nacional ha sido muy duro, llegar a tener oportunidades ha sido una mochila difícil de llevar, debiendo demostrar una y otra vez que estaba capacitada. Cada vez que una nueva oportunidad se presenta, se siente la presión de ser la única mujer, en la liga, en los nacionales, etc. Hasta los mismos compañeros muchas veces han desconfiado de lo que puedo hacer, prefiriendo arbitrar con otras personas, sabiendo que es mas aceptado por el publico que arbitren solo hombres. Pero así como algunos han desconfiado, otros han puesto el pecho, han confiado en mí y hemos logrado buenos trabajos de equipo.
A nivel internacional creo que ha sido un plus, y me ha permitido salir a muchos torneos, pero así como he tenido las oportunidades, he tratado de aprovecharlas al máximo. Afuera el ser mujer no es una limitante, a las mujeres se les están dando muchas oportunidades y si realizas un buen trabajo, puedes lograr grandes cosas.
¿Que significo para ti, ser árbitro internacional?
R. Fue la culminación de varios años de sacrificios personales, de esfuerzo y de perseverancia, una alegría para mi familia, que me apoyó desde siempre y el comienzo de una nueva etapa, vista con mayor responsabilidad.
Según tu experiencia ¿Por que existen tan pocas mujeres árbitros en Chile?
R. Es que no es fácil, ser mujer y arbitrar, significa tener que dejar de lado muchas cosas. La familia se resiente, por lo que o tienes alguien a tu lado que te apoye o finalmente las relaciones terminan. A los hombres también les pasa, pero éste país es muy machista aún y todavía se espera que la mujer esté en la casa para regalonear a la pareja o para cuidar a los hijos.
Ahora técnicamente hablando ¿que es lo mas complicado del arbitraje?
R. Creo que el desconocimiento de las reglas por parte de los jugadores y entrenadores impide progresar en el arbitraje. Nosotros estamos cada día más esforzándonos por dejar jugar y por aplicar el espíritu de las reglas, y muchas veces los entrenadores no entienden ese esfuerzo e impiden realizar un buen trabajo. En ese sentido espero que el haber tenido un mundial en Chile haya ayudado en algo en la búsqueda de esa visión.
¿Cual es tu impresión de los árbitros chilenos?
R. Que hay mucho potencial, harta juventud, y que solo falta que se crean el cuento sin perder la humildad. No existe quien sea perfecto, ni quien pueda asegurar que nunca se va a equivocar al tomar una decisión.
He visto lo que podemos lograr y no hay límites. Hoy en día las oportunidades están para el que realmente quiera lograrlo. Los árbitros de America están siendo considerados en torneos que antes era solo un sueño. Hoy la opción está.
¿Cual ha sido tu mejor y tu peor experiencia referil?
R. La mejor creo que ha sido llegar el mes de julio a la final del U17 en Pasto y haber realizado un buen trabajo. La peor, mmm… de lo ultimo lo más complicado definitivamente fueron dos juegos de liga en Concepción hace unos años.
¿Cual son tus proyecciones en los próximos años?
R. Con respecto al arbitraje no sabría responderte, ha sido un año complejo. Este es un año de evaluaciones y estoy definiendo mi futuro, pero cualquier desafío que venga por delante lo tomo con responsabilidad y todas las ganas de hacer un buen papel.
¿Les recomendarías a las mujeres que se involucren en esta disciplina?
R. Si, creo que una de las cosas buenas que tiene el arbitraje es que te refuerza el carácter, personalmente creo que me ha ayudado a reforzar mi convicción de que en la vida, hay que trabajar día a día para ser una buena persona.
También diría que es una actividad deportiva muy interesante, con mucha proyección, donde se pueden hacer amigos en todos lados, conocer ciudades, países, y finalmente pero no menos importante, una actividad que genera ingresos, los cuales a medida que creces técnicamente, van siendo incrementados.
¿Tienes algún ídolo referil? si es así, háblanos de el o ella....
R. La verdad no me gustaría imitar a alguien en particular, pero si he visto actitudes, manejos, de uno u otro árbitro con quienes me ha tocado dirigir, de quienes he intentado sacar lo que considero positivo.
Carolina, muchas gracias por todo, y te invito a que nos regales unas palabras al cierre......
R. Primero que todo Pablo, te agradezco que me hayas considerado para una entrevista en el Blog del Colegio de Árbitros Universitaria de Valdivia. Espero y lo he expresado en reiteradas oportunidades, que más mujeres se unan a esta actividad. Les esperan grandes desafíos, donde deberán ser valientes y así podrán lograr grandes cosas. Siempre estoy dispuesta a entregar de mis experiencias el conocimiento adquirido a lo largo de todos estos años a quien lo quiera recibir.
Un fuerte abrazo a todos.
Muchas gracias.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario