Luis Miguel, es gusto poder realizarte esta entrevista. Sabemos que ya hace un tiempo que no te encuentras en Chile. Sin embargo, queremos difundir un poco de tus experiencias. Primero que todo por favor podrías presentarte:
Hola Pablo, para aquellos que no me conocen me llamo Luis Miguel Gallardo, soy Profesor de Educación Física, tengo 40 años y soy árbitro internacional desde el año 2004. Soy casado y soy un orgulloso padre de 3 hijos.
En el año 2008 comencé una aventura personal y familiar. Hace 2 años se concreto y emigre a Nueva Zelanda junto a mi familia, en donde estoy actualmente viviendo, trabajando y arbitrando en la hermosa ciudad de Auckland .
¿Que representa hoy el arbitraje en tu vida?
Como siempre el arbitraje es una parte importante de mi quehacer, sigo arbitrando y estudiando constantemente, tratando de mejorar. Para mí el arbitraje es una forma de vivir, solucionando conflictos, dejando que el juego (o la vida) siga su curso natural, respetando las normas y lo más importante disfrutando de mi profesión. Como todo trabajo tiene sus altas y bajas, cosas buenas y otras no tanto, al igual que la vida. Pero lo disfruto.
¿Como ha sido la relación del arbitraje con tu familia?
Este es un tema siempre, le he dado tanto tiempo al arbitraje y obviamente es mi familia la que sufre, sin ir más lejos ahora tengo que viajar por 16 días a los “Juegos del Pacifico”, dejando a mi familia, y durante mi ausencia mis hijos harán su primera comunión y yo no estaré presente. Me he perdido de cumpleaños, aniversarios, eventos familiares, presentaciones en los colegios, etc. Si bien es cierto ellos me apoyan en forma incondicional, pero siempre es difícil dejarlos, he tenido que encontrar la forma de equilibrar el tiempo, pero siempre es difícil. Afortunadamente para mi, mi esposa es mi cable a tierra cuando me excedo, o cuando estoy errado, es ella la que me centra. Aunque suene algo “raro”, gracias a las crudas criticas y gran apoyo de mi esposa y familia es que he logrado lo he que he logrado como árbitro, un viejo dicho de árbitros dice algo así: “que detrás de todo gran arbitro hay una gran mujer”, y creo que es cierto, yo estoy lejos de ser un gran árbitro pero es muy importante contar con el apoyo de tu pareja y de tu familia. Eso te da la tranquilidad y la estabilidad emocional, condiciones importantísimas para el desarrollo y crecimiento como árbitro. El arbitraje es, como quien diría, parte de mi familia.
En nuestra agrupación tenemos estudiantes de educación física, en tu rol de profesional de esta área ¿el arbitraje te ha beneficiado?
Obviamente, el ser profesor y arbitro a la vez es una gran ayuda, debemos “arbitrar, juzgar y decidir” todo el tiempo, la cancha o el rol es distinto, pero la forma de ver las cosas, el cómo enfrentarlas y el encontrar soluciones es muy similar. Se debe ser imparcial, decidido, mostrar seguridad, reconocer errores y aciertos, siempre buscando un bien mayor. Además es una de las especialidades de la profesión y nos ofrece la oportunidad de saber más de algo en particular, teniendo la opción aprender de otros y luego entregar lo aprendido a los alumnos.
¿Cual es tu apreciación de los árbitros chilenos?
Los árbitros chilenos somos capaces de muchas cosas, pero estamos en desarrollo, existe potencial y capacidades. Se debe trabajar para fortalecerse como grupo y desarrollar un claro sendero a seguir para el crecimiento profesional. Además de tener el apoyo de la dirigencia del basquetbol a nivel local y nacional.
¿Como te sientes como árbitro en tierras extranjeras?
Obviamente el cambio de cultura es fuerte, al igual que para el deporte, me sentí algo desubicado en un principio, pero luego de eso, la adaptación viene de a poco. Por estas tierras el rol del árbitro tiene mayor importancia y en general es más respetado. Después de trabajar duro, puedo decir que estoy adaptado, y con paciencia y buen trabajo ya me estoy haciendo de un nombre, por lo menos ya se me conoce, cuando he llegado a más de una cancha, ya saben mi nombre; esto puede sonar trivial, pero para un extranjero como yo en otro ambiente deportivo , es un logro no menor. Otro logro este ano fue ser designado para las semifinales en la NBL, campeonato Profesional de Básquetbol en Nueva Zelanda y a las Eliminatorias Sub-17 para FIBA OCEANIA, todo esto me llena de orgullo y me motiva aun mas para seguir trabajando. Todo lo anterior me hace sentir que mi trabajo como árbitro es apreciado y me motiva para seguir trabajando.
En un ámbito más técnico, y según tu visión al respecto, ¿que es lo más complicado al arbitrar?
En mi opinión, el hecho de aplicar las reglas de acuerdo al contexto del partido, así como controlar el juego de forma tal que en lo posible todo el mundo esté conforme con el arbitraje en general, ese equilibrio es lo más difícil de encontrar y mantener en cada partido.
Según tu experiencia ¿cual es el mayor problema de los árbitros en Chile? y que recomendarías.
Esto es algo duro de reconocer, pero creo que la competencia desleal es lo que mas no ha perjudicado, además del bajo nivel de autocritica. Debemos reconocer cual es nuestro limite y nuestras capacidades, y de acuerdo a esto, ser lo mejor en el nivel que se nos asigne.
Lo que recomiendo es desarrollar una clara y definida senda a seguir y la disciplina para seguir las indicaciones adoptando las correcciones de aquellos encargados de hacerlas.
¿Que es lo mejor y lo peor que te ha sucedido en el basquetbol?
Lo mejor: haber logrado convertirme en árbitro internacional.
Lo peor: cuando fui agredido.
¿Cual crees que sería el mejor camino para un árbitro joven en Chile?
El mejor camino seria desde mi punto de vista, el trabajar en forma consistente y honesta. Recordando siempre que el partido más importante de todos es el que se está arbitrando. Luego de afianzarse en el nivel, recibir evaluaciones y trabajar para mejorar acorde a lo evaluado.
¿Tienes ídolos referiles?, si es así, háblanos un poco de ellos...
La verdad no tengo, peco de ignorante. Ya me ha pasado un par de veces que estoy con algún arbitro en algún campeonato, y no se su historial de campeonatos. Y luego de conversar un poco resulto ser que habían estado en mundiales y/o habían dirigido por todo el mundo.
¿Cuál es tu futuro referil en los próximos años?
Mi futuro referil para los próximos años es solo seguir trabajando y desarrollándome, como se dice, “haciéndome de un nombre” por estas tierras, perfeccionándome los más posible y tratando de ayudar a los árbitros más jóvenes.
Luis Miguel, para cerrar te invitamos a que nos regales algunas palabras…
Primeramente un saludo cordial a todos los árbitros de la región de Valdivia. Deseándoles el mayor de los éxitos, recordándoles que el arbitraje es una responsabilidad para con el basquetbol, que realizando nuestra labor de buena manera estamos ayudando al desarrollo de nuestro deporte. Por último es mi deseo que tomen esta actividad como un desafío personal de compromiso para y con el deporte, y como tal la única forma de mejorar es trabajando, siendo constante y honesto. El arbitraje de basquetbol es una actividad absorbente y desafiante, nos demanda muchos sacrificios, pero igual siempre nos retribuye de alguna manera.
Me despido desde Nueva Caledonia mientras estoy participando en XIV Juegos del Pacifico, agradeciendo a Pablo por su consideración y esperando y deseando nuevamente el mayor de los éxitos para su agrupación.
Con aprecio, Luis Miguel Gallardo
Luis, muchas gracias por esta entrevista. Te enviamos un fuerte abrazo a la distancia y de verdad es un orgullo que un árbitro chileno (ahora árbitro de Oceanía) este siendo considerado en tierras lejanas. Esto habla bien de tu trabajo. Mucho éxito tanto para ti como para tu familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario