![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhx0R2wbj6ooY7sMIOCPUfdvqmtjcS2pPvKml1DtMJ9c93UZOvhat9bxmCMyMawrPa1scV8xg1Ey0E-TbCRW9nqSdY6VbtZjf9bj8RQCqswDuVCUe1e6GZydG6OvuLRoluLCGS9mG6zgas/s320/Imagen1.jpg)
Rodrigo, Junto con saludarte, nos gustaría realizarte algunas preguntas, para así contribuir a la difusión de nuestro arbitraje. Antes que todo nos gustaría que te presentes......
R. Hola, Soy Rodrigo Oliveros Henriquez, arbitro internacional FIBA desde 2004, aprobé en la clínica dictada en Santiago, por don Mario Hoppenhein. Soy arbitro desde 1999, en un curso dictado por el Colegio de Árbitros de Concepción, por don Luis Ceballos (Q.E.P.D), aprobé y luego estuve participando activamente en el colegio hasta octubre de 2001 donde por motivos personales me fui a vivir a España, allí también pude desarrollar esta bonita actividad durante un año y medio, regrese el año 2002, en donde me reintegre al colegio de Concepción, donde seguí mi desarrollo. Luego postule el año
He estado en muchos campeonatos nacionales, en Talca, Mulchen, Valparaíso, Maullín, Pto Natales, en donde hemos estado tanto en buenos hospedajes hasta internados. Yo por lo menos comencé desde abajo, la verdad fue sacrificado... y es sacrificado, pero el orgullo de pertenecer a esta actividad a uno lo hace olvidarse y se acomodaba a las condiciones con la mejor voluntad.
¿Que significo personalmente ser árbitro internacional?
R. Significo mucho, es un orgullo poder ser árbitro internacional, ya que uno cuando sale al extranjero representa a Chile y demostramos el nivel existente del arbitraje en nuestro país. Claro que ahora es más complicado, mantenerse es más difícil que aprobar, ya que uno debe estar al día constantemente y lo principal, estar en un proceso de autoformación lo cual es importantísimo.
¿Tus metas referiles han cambiado desde que eras árbitro local?
R. Si, mucho al principio era dirigir el partido más importante de mi ciudad, luego, poder ingresar a la liga profesional, después mantenerme en ella y poder arbitrar una final (que es el objetivo de todo árbitro cuando llega a una competencia). Sin embargo ahora estoy cambiando mucho ese pensamiento, ya que para mi es tratar de trabajar con gente joven y poder ayudarlos para que ellos cumplas sus metas. Creo que nuestra función de árbitros internacionales no solo es arbitrar y salir al a campeonatos internacionales, sino que es formar a gente nueva que con nuestra experiencia se enriquezcan y puedan aprender y desarrollarse para un futuro. Creo que hoy mi meta es aprender de cada nuevo campeonato en el que asisto para asi ayudar a los jóvenes a su desarrollo como árbitros.
Según tu experiencia ¿cuales han sido los juegos más difíciles que te han tocado dirigir?
R. Mira para mi todos lo juegos son importantes, desde la categoría mini hasta los partido de selecciones, ya que todos tiene su complejidad. Pero si me dices cual fue el más complicado creo que fue partido de Brasil con Uruguay (en el top 4 Dimayor de Pta. Arenas) en un campeonato preparatorio para el sudamericano adulto que se realizó Puerto Montt. Ahora a nivel nacional, creo que el juego de Boston College con Deportivo Valdivia en Santiago por la Dimayor. Aquí, pasaron muchas situaciones, inclusive desde antes del encuentro hasta el final. Fueron acontecimientos muy complejos, que pudimos resolver con mis compañeros. Lo importante es sentirte que al final del partido trabajaste y sobre todo tener la conciencia tranquila, y si sientes que te equivocaste... bueno trabajarlo en el próximo partido para que nunca más te suceda.
¿Cual es tu impresión de los árbitros chilenos?
R. Sabes no somos las más malos ni los mejores. Creo que tenemos un nivel para el desarrollo de Chile, si la competencia de Chile no mejora, nosotros no lo vamos hacer, ya que no nos exigen los partidos en los cuales estamos dirigiendo.
¿Cual es el juego que más recuerdas?
R. Mira... que complicado tengo mucho juegos en mi cabeza, pero el que más recuerdo es un partido de play off de la liga de Granada-España, ya que era un premio que me daban mis compañeros hacia el trabajo que yo había realizado durante ese año de competencia, fue un partido muy duro y con gimnasio lleno.
¿Que piensas del futuro del arbitraje chileno?
R. A mi parecer hay mucha materia, en Osorno, Concepción, Valdivia, veo gente joven con mucha proyección. Sin embargo, el único problema que veo es la humildad de la gente que viene desde abajo, nosotros nunca tuvimos todas las comodidades cuando comenzamos y luego de un tiempo al llegar a la liga profesional se obtenían las comodidades. Hoy los veo demasiado cómodos a las nuevas generaciones. Creo que les falta sacrificio. Ahora en lo técnico, hay una muy buena generación que esta trabajando, para que en unos 3 años más, puedan postular como árbitros internacionales.
¿Que es lo peor y lo mejor del arbitraje?
R. Viajar mucho... la familia lo resiente... y lo mejor... TODO... creo que hay más cosas positivas que negativas. El formarte como PERSONA es fundamental para este oficio. Conocer gente, conocer diferentes lugares, el estar estudiando día a día... creo que tenemos muchas cosas positivas. Ahora es importantísimo que tu familia te acompañe y que te ayude a seguir este camino.
Algunas palabras al cierre........
Muchas gracias por solicitarme a responder tus preguntas, creo que si todos tenemos esta posibilidad de encontrarnos y conocernos podemos ser mejores... gracias y siempre tendrán un amigo el cual tratará de ayudarlos... y para los jóvenes.... siempre consulten, aprendan de los mas viejos, que nosotros los guiaremos. Nunca les daremos una mala respuesta, estamos para ayudarlos por este hermoso oficio...
Gracias amigos de Valdivia un fuerte abrazo....
Muchas gracias Rodrigo, por entregar un testimonio de tu arbitraje…
No hay comentarios:
Publicar un comentario