16 marzo 2009

Entrevista a MIGUEL ANGEL BRAVO (SANTIAGO)

En Chile acostumbramos hablar y resaltar a equipos, jugadores y entrenadores, cuando han representado a nuestro país, sin embargo cuando un árbitro nos representa ni siquiera muchas veces lo sabemos, este es el caso del Juez Internacional Miguel Bravo A., quien con mucho orgullo nos cuenta que esta es su tercera participación consecutiva en la liga sub. Continental mas importante en estos momentos, esta vez estando presente en Paysandú donde también participo Deportes Ancud. Dentro de su participación tuvo que dirigir los tres días del torneo, los cuales fueron partidos de alto nivel, siendo uno de ellos al que corono campeón del cuadrangular.

En conversaciones con Dn .Miguel nos respondió lo siguiente.

- ¿Como definiría su participación en esta Liga?
- Personalmente muy positiva y agotadora, en la cual debo rescatar la gran experiencia adquirida en este tipo de torneos, donde están los mejores equipos de Sudamérica, los mejores jugadores y entrenadores, y porque no decirlo los mejores árbitros de cada país. Me siento muy satisfecho de lo realizado, tuve buenas críticas tanto de la Comisión Técnica, como de la prensa en general. Eso siempre es bueno, pero de igual manera se debe seguir trabajando, en nuestro país ha habido Jueces de primera calidad en el orden Internacional, sin embargo nunca fueron reconocidos sus méritos en Chile, y más aún, algunos ya ni se les recuerda, solo entre nuestro pares, eso es penoso.

Miguel A. Bravo- ¿Tuviste algún partido complicado?
- Sí, hubo uno muy durísimo, Uberlandia de Brasil con Marinos de Venezuela, el partido de gran nivel técnico y fuerte en el aspecto físico, además que este juego a la larga definiría al campeón del certamen. El juego en sí no fue complicado, si no que los márgenes de equivocación tienen que ser los mínimos, de lo contrario puedes definir el encuentro. En general aquí tú aprendes a dirigir los partidos no a arbitrarlos, son dos cosas muy diferentes.

- ¿Cometiste muchos errores en tus partidos?
- Te mentiría si te digiera que no, uno siempre va a cometer errores, a lo mejor en otros torneos no los pagas tan caros, en este tipo de instancias te puede costar tus futuras nominaciones internacionales. La filosofía del arbitraje te explica que la justicia en el arbitraje no existe, existe el juicio humano, equivocarse es parte del juego, lo que se debe evitar es equivocarse lo menos posible. En el baloncesto se acepta con relativa facilidad, que los deportistas tengan actuaciones brillantes y días agrios, se comprende con menos facilidad que los entrenadores al lado de desiciones acertadas cometan errores, y resulta difícilmente aceptable para la mayoría de los aficionados que los jueces o árbitros cometan un error. Esto es parte del juego, lo que debemos evitar es que el juego se transforme en solo errores.

- ¿Piensas que las comunicaciones en Chile no hablan muchos de los árbitros?
- No, todo lo contrario como lo mencioné anteriormente salimos mucho, lo que pasa es que no se habla de lo bueno, sino se destaca siempre lo malo, o bien dicho lo que les perjudica. Cuando tu sales al extranjero te respetan mucho, eso se debe a la basta labor de la prensa, a un hincha nunca lo vas a dejar conforme, más si su equipo pierde, es normal. Creo que en Chile los arbitrajes deben mejorar, hay árbitros muy jóvenes y deseosos de una oportunidad, claro hay cosas que se deben mejorar, pero también yo haría una crítica, se debería enseñar a aceptar la posibilidad del error arbitral a los deportistas, entrenadores y espectadores. En este aspecto los medios de comunicación juegan un papel importante, deben informar de los errores arbítrales, pero deben intentar no recrearse en ellos, esto provoca un gran daño en nosotros, deben recordar que detrás de esto hay un trabajo y una familia, las críticas siempre serán buenas de quien vengan y en el contexto de cómo hacerla, lo demás no importa.

- ¿Cuáles son tus planes para futuro en el arbitraje?
- La verdad no me imagino en un Mundial o una Olimpiada, lo real es solo trabajar, ser perseverante con esta profesión, y dar lo mejor siempre de mi, no me interesa ser mejor que uno o que otro, sino ser mejor cada día, bueno y ahí veremos las oportunidades o retos que se vayan presentando, yo siempre estaré dispuesto para este hermoso, pero ingrato oficio. Luego sería entregar toda mi experiencia a otros jueces, como también en su tiempo lo hicieron conmigo.

- ¿Cuál sería tu consejo para los jueces que siguen tus pasos?
- Huuuuy, que difícil pregunta, puesto que podría escribirte hojas y hojas, ya que no me gustaría que pasaran por lo que uno pasa, pero esto es parte del aprendizaje, primero que todo que sean profesionales de principio a fin, humildes, y que nunca trancen sus valores, como lo dice el dicho lo que no te mata te hace fuerte, carácter, personalidad y vocación. Pero personalmente lo primero es ser una buena persona luego un buen árbitro.

-¿Qué ha significado el arbitraje para ti?
- Creo que mucho trabajo, he debido dejar muchas cosas de lado, pero todo esto a sido recompensado con otras cosas que te da el arbitraje, viajes, conocer países y ciudades con culturas diferentes a las tuyas, las experiencias inolvidables, que de alguna manera te hacen crecer y madurar, sin embargo lo que es impagable es la serie de amistades que haces, este deporte te tiene muchas sorpresas, y muchas veces te depara grandes experiencias y emociones, las cuales desconocemos.

- Gracias por darnos estas palabras que servirán de mucho para aquellos que estamos involucrados de alguna manera con el básquetbol y el arbitraje.
-No gracias a ustedes por darse el tiempo y destacar de alguna manera este oficio, es mas fácil destruir que crear para algunos, yo diría que es mas digno al revés. GRACIAS…..

No hay comentarios: